domingo, 14 de abril de 2013
miércoles, 10 de abril de 2013
para las exposiones
Como
prepara una exposición
El material de apoyo:
P Tener
claro el titulo o punto a exponer ( colocarlo en mayúsculas)
P Seleccionar
bien el texto e imágenes 
P Cada
título debe estar en mayúsculas y su respectiva explicación abajo
P No
deben incluirse párrafos textuale4s
P  Simplificar lo mas que pueda ( eliminar las
palabras innecesarias y repetidas)
P Es
mejor utilizar mapas mentales, pero usted debe emprender el análisis y
explicarlo
Eliminar distracciones:
P Eliminar
distracciones como  colores anaranjado,
verde y rojo
P   Evitar el uso de pulseras o accesorios de
distracción y perturbación
Hablar: 
P comunicarse
con seguridad, sinceridad, lenguaje sencillo
P Establecer
contacto visual con la audiencia
P Debe
evitar leer
Actuar:
P  La primera herramienta es usted mismo, sea pulcro
en su presentación
P Haga
pausas, camine
P Dar
ejemplos, contar anécdotas
La audiencia:
P Analizar
el objetivo de su exposición ¿si es enseñar, aclarar, pasar, o informar?
P El
exponente igual debe preguntarse ¿quién es el que escuchara mi exposición?
P ¿Qué
comportamiento pueden tener mientras expongo?
Reglas para aprobar exámenes de lapso
Contesta 
todas las preguntas: contéstalas en orden sin eludir
ninguna
Mide el tiempo para el examen por lo general son 45
minutos: no te demores excesivamente en alguna pregunta,
anota la que consideres mejor respuesta y sigue adelante. Después si te da
tiempo repasar
Vigila las palabras: en todas
las  preguntas de cierto falso, atiende
expresiones negativas “no” o “menos” especialmente cuando resaltan con claridad
mediante subrayados, comillas  o
mayúsculas.
Atiende a los calificativos: en
preguntas del  verdadero o falso, debes prestar
atención a los vocablos calificativos como “todo la mayoría, alguno, ninguno”
siempre usualmente, raramente, nunca, mejor peor, mayor, menor o mas o menos”
Atiende a los modificadores: vigila
las frases modificadoras o limitadoras, incluidas en verdadero y falso recuerda
que los profesores suelen incluir fechas, lugares y otros detalles para volver
a la inexacta proposición
 Atiende a los
conceptos múltiples: presta atención a ideas o
conceptos múltiples dentro de la misma proposición verdadero o falso. Recuerda
que toda proposición es falsa si alguna de sus partes lo es.
 Usa el mismo
sistema: Aplica el mismo enfoque para contestar (sin una
razón de peso), es cuestionario de verdadero o falso o de opción múltiple.
Recuerda que una selección siempre es errónea si ella el enunciado no
constituye una frase  gramatical
correcta. Es decir debe tener coherencia y cohesión
 Confía en
la  primera impresión: se
precavido si piensas cambiar una respuesta
Atiende a la gramática: examina
las inconsistencias gramaticales entre el enunciado y la pregunta y las
posibles respuestas en una interrogante de opción múltiple.
 Empareja
metódicamente: en pareo trabaja solo una columna a la vez y
confronta cada punto de esa columna.
Reglas
para aprobar exámenes prácticos
 En clases Toma notas: escribe
las formulas, ecuaciones y reglas más complicadas de recordar antes de comenzar
a resolver problemas
 Haz lo posible: si
eres incapaz de resolver un problema, pasa al siguiente y vuelve al anterior si
el tiempo te lo permite
 Haz un esfuerzo: aún
cuando  sepas que tu  respuesta es equivocad, entrega el  examen, pues tal vez alcances una
calificación  de pase por procedimiento.
Se ordenado: muestra todos los pasos dados en
el trabajo identifica claramente o marca respuestas, de modo que se halle  rápidamente.
Vuelve a comprobar: siempre que te alcance el
tiempo verifica los resultados que aplicaste.
LA
ROTULACIÓN DIN 17
DIN
17: es el arte de escribir letras, números y signos de acuerdo a las normas
previamente establecidas  en un mapa,
grafica, cartel o folio. La rotulación es la parte integral de un dibujo.
 Se utilizan normalmente las normas NORVEN,
(venezolanas) y las normas DIN (alemanas)
Principios:
a)      
simple y clara: la
letra de un  rotulo debe ser  de caracteres simples, sin adornos que
dificulten la visualización.
b)      
Orden y corrección:
los rótulos deben estar bien ordenados de acuerdo al  contenido, el espacio y objetivos que
persigue, evitar saturar las líneas con información, deben cumplirse las reglas
ortográficas, se debe evitar dividir las palabreas y rupturas del mensaje, se
debe combinar letras mayúsculas y minúsculas sin intercalarlas entre sí.
c)      
Uniformidad en la
altura: su tamaño debe ser uniforme, las letras mayúsculas deben de medir el
doble de las minúsculas
d)      
Uniformidad en la
inclinación: La verticalidad ayuda a la captación del mensaje, se emplea la
norma DIN 17.
e)      
Uniformidad en el
espaciado: entre rótulos 2 mm, entre palabras: el ancho de una letra minúscula,
entre párrafos: el alto de 1 a 3 letras minúsculas.
Reglas
escribir  a mano alzada en una lámina de papel
bond
1)      
Márgenes:  margen superior 10 centímetros,  margen inferior 8 centímetros, margen derecho
y margen izquierdo 5 centímetros
2)      
Líneas guías: cuando
vamos a escribir a mano alzada es imprescindible usar líneas guías tanto
verticales como horizontales
3)      
Tipo de letras:  el utilizado es imprenta o molde para que
pueda leerse e interpretarse correctamente sin perturbaciones
4)      
Tamaño  de letras: 
la altura y grosor 5 centímetros de alto y de grosor 2.5
5)      
Espacios entre líneas:
este espacio  debe ser la misma altura de
las letras.
6)      
Espacio entre letras:
no tiene medida específica, lo hace a consideración de la óptica del
ejecutante.
7)      
 Los títulos ( van de color azul o rojo): deben
medir 8 centímetros; Los subtítulos : 6 centímetros; Texto ( va en negro): 5
centímetros
8)      
Distancia entre el
titulo y subtitulo: 6 centímetros
9)      
Color: los colores
asignado pueden variar dependiendo de las necesidades del texto y del
ejecutante 
Fuente:
Universidad Pedagógica “Monseñor Arias Blanco” Caracas- Caricuao
 Escuela De Dibujo Técnico Año 2009
Abreviaturas Comerciales
Abreviaturas de uso comercial
1.      
a/c.: a cuenta
2.      
a/f.: a favor
3.      
a/v: a la  vista
4.      
c. cargo
5.      
l/ letra de cambio
6.      
m.c: moneda corriente
7.      
m/f: meses fecha
8.      
c/a: cuenta abierta
9.      
c/c.: cuenta corriente
10.  
c/d: con descuento
11.  
cte.: corriente
12.  
cta./n: cuenta nueva
13.  
c/u: cada unidad
14.  
d/: días
15.  
d/p: días de plazo
16.  
fca: fabrica
17.  
gatos. Com.: gastos comerciales
18.  
p: pagaré
19.  
p/cta: por cuenta
20.  
s/a: según aviso
21.  
sdo: saldo
22.  
incl.. incluido
Abreviaturas inglesas de uso
comercial
1.      
A1: primera clase
2.      
Ad.val:  de acuerdo a su valor
3.      
A/R: a todo riesgo
4.      
Av:promedio
5.      
Bal: Balance
6.      
B/C: Boleta de entrega
7.      
B/D: giro bancario
8.      
D/A: deposito a cuenta
9.      
C:P:A: contador publico
10.  
D/N: nota de debito
11.  
D/O:delivery order orden de entrega
12.  
I.B: talonario de facturas
13.  
Inc: incorporado
14.  
L/c: carta de crédito
15.  
P.a:por año
16.  
Q.: questiòn , pregunta
17.  
M.v: valor de mercado
Abreviaturas españolas de uso
comercial
1.      
A área
2.      
Dr. Doctor
3.      
Dra: derecha
4.      
F.de tal: fulano de tal
5.      
G.: gramo
6.      
Hect. Hectárea
7.      
Hg:hectogramo
8.      
Id.idem
9.      
Il: ilustre
10.  
Mg:miligramo
11.  
Mons:monseñor
12.  
M.s: manuscrito
13.  
No: numero
14.  
Nov: noviembre
15.  
Oct. :octubre
16.  
P.A:por ausencia
17.  
P.D:post data
18.  
P.O: por orden
19.  
P.P: Porte pagado
20.  
Q.e.p.d: que en paz descanse
21.  
R: respuestas
22.  
Sra: señora
23.  
S.A: Su alteza
24.  
Sr. Señor
25.  
Vol: volumen
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

 
